¡MIS MÁS INTENSOS DESEOS DE PAZ Y FELICIDAD EN ESTAS FIESTAS!
Con el cariño de siempre
Olga Starzak
![]() | Cuando un verbo acepta sólo la pregunta ¿QUÉ? (¿qué pienso?, ¿qué dice?, ¿qué opinaron?), debe construirse con QUE: pienso que..., dice que..., opinaron que... |
![]() | Cuando un verbo acepta sólo la pregunta ¿DE QUÉ? (¿de qué se convenció?, ¿de qué me persuadieron?), debe construirse con DE QUE: se convenció de que..., me persuadieron de que... |
![]() | Cuando se pueden formular ambas preguntas (¿qué me aseguré? o ¿de qué me aseguré?; ¿qué dudo? o ¿de qué dudo?), se aceptan ambas construcciones: me aseguré que... o me aseguré de que...; dudo que... o dudo de que... |
|
![]() | Cuando un verbo acepta sólo la pregunta ¿QUÉ? (¿qué pienso?, ¿qué dice?, ¿qué opinaron?), debe construirse con QUE: pienso que..., dice que..., opinaron que... |
![]() | Cuando un verbo acepta sólo la pregunta ¿DE QUÉ? (¿de qué se convenció?, ¿de qué me persuadieron?), debe construirse con DE QUE: se convenció de que..., me persuadieron de que... |
![]() | Cuando se pueden formular ambas preguntas (¿qué me aseguré? o ¿de qué me aseguré?; ¿qué dudo? o ¿de qué dudo?), se aceptan ambas construcciones: me aseguré que... o me aseguré de que...; dudo que... o dudo de que... |
![]() |
![]() | Los adverbios PURO, MEDIO, MEJOR y PEOR son invariables. Correcto: Está medio fatigada. Incorrecto: Está media fatigada.Correcto: Lo hizo de puro tonta. Incorrecto: Lo hizo de pura tonta. |
![]() | El adverbio DESPACIO significa "lentamente", no "en voz baja". Correcto: Hablar en voz baja. Incorrecto: Hablar despacio. |
![]() | El adverbio HOY hace referencia al día en que se vive, no a un momento de él. |
![]() | Los adverbios ADELANTE, ATRÁS, ABAJO, ADENTRO, AFUERA no admiten complemento |
![]() | Los adverbios DELANTE, DETRÁS, CERCA, DEBAJO, FUERA admiten complemento. |
![]() | El adverbio MÁS va pospuesto a NADIE y NADA. |
| |
Uso correcto del gerundio. | |
![]() | ![]() |
![]() | En frases verbales, el gerundio se utiliza para dar idea de duración o continuidad de la acción, o para expresar inmovilidad. |
Sigue lloviendo. Se quedaron esperando la respuesta. Los legisladores están discutiendo aún el proyecto. | |
![]() | Cuando funciona como adverbio, puede utilizarse para indicar un acción simultánea o inmediatamente anterior a la del verbo principal. |
La carreta va relinchando. Mirando las noticias hallé tu nombre. Caminando por el barrio se encontró con un amigo. | |
![]() | Utilizar el gerundio para dar idea de posterioridad o consecuencia es incorrecto. |
Incorrecto: Cortázar viaja a Francia, muriendo en ese país años después. Correcto: Cortázar viaja a Francia y muere en ese país años después. |
![]() |
Se sabe de él que nació en Nueva York y que escribió siete larguísimas novelas consideradas sustanciales en la literatura contemporánea, pero jamás se muestra en público ni habla con los periodistas y nadie conoce su cara
Copyright © 2008 TALLER LITERARIO - INICIACIÓN Y CREACIÓN
Diseño de FCT
| Plantilla blogger por
Blog and Web